1
|
Materia:
Filosofía
|
Grado:
Quinto
|
Profesor: Diego
Tafur García
|
Tema: La
Ilustración Según Kant
|
Fecha:
17,19,22 y 24 de octubre
|
||
2
|
Objetivo: Que
el estudiante asimile en que consiste la Ilustración según Kant y sea capaz
de hacer una reflexión de su entorno y contexto.
|
||
3
|
Contenidos que se abordaran
en la clase:
|
||
Lo Conceptual: La ilustración es la
salida del hombre de su autoculpable minoría de edad. Dicha minoría significa
la incapacidad de servirse de su propio entendimiento sin la guía de otro.
¡Es tan cómodo ser
menor de edad! Si tengo un libro que piensa por mí, un director espiritual
que reemplaza mi conciencia moral, un médico que me prescribe la dieta, etc.,
entonces no necesito esforzarme. Si puedo pagar, no tengo necesidad de
pensar; otros asumirán por mí tan fastidiosa tarea.
Aquellos tutores que
tan bondadosamente han tomado sobre sí la tarea de supervisión se encargan ya
de que el paso hacia la mayoría de edad, además de ser difícil, sea
considerado peligroso por la gran mayoría de los hombres.
¡Ten valor de servirte
de tu propio entendimiento!, he aquí el lema de la Ilustración.
En la filosofía del
siglo XVIII, se adoptan el racionalismo y el empirismo como métodos de
conocimiento científico que conducen a un gran desarrollo individual y
social. Estas ideas fueron propuestas en el siglo anterior por filósofos y
científicos como Descartes, Locke, Bacon y Newton. A finales del siglo XVIII,
el filósofo alemán Kant publica su Crítica de la razón pura, obra que sirve
de base para explicar que la razón sólo debe aplicarse a los hechos de los
que tenemos experiencia. El empirismo se convierte en el instrumento más
válido para el estudio de la realidad objetiva.
|
|||
Lo procedimental: Salir
de la minoría de edad no es como el común de la sociedad para nuestro caso
“Colombia” piensa es cumplir los 18 años, y ya, tengo cedula soy mayor de
edad.
Salir de la minoría de
edad es dar un pensamiento adelante del entorno por el cual estamos rodeados,
o por la situación que estamos pasando. Debemos aprovechar que nosotros “el
hombre” tenemos la capacidad de crear herramientas con lo tengamos a
disposición inmediata.
Cada hombre por el
simple hecho de ser pensante debe tener un punto de partida libre y tener en
sí mismo un objetivo y esto como se demuestra pensaran ustedes, pues en
nuestra aula de una manera chocante y concreta, fuimos libres al elegir qué
carrera universitaria estudiar y no la estamos construyendo para reclamar un
título y guardarlo debajo del colchón y seguir con nuestros empleos normales,
estamos estructurando una profesionalidad con un objetivo específico cómo
puede ser mejorar en nuestra vida personal, laboral, económica y profesional.
En lo mencionado se da
una pequeña muestra de lo que es salir de la minoría de edad, buscar la
mayoría de edad en nuestro ser es dar crecimiento a nuestro pensamiento,
pensar de una forma crítica y sustentada, desarrollar nuestra racionalidad e
incrementar nuestra adquisición cognitiva buscando siempre el bien común.
Ejemplo: el niño de 12
años que lo envían de vacaciones para donde su tía que vive en Cali, le dan $
20.000 para que se trasporte en taxi desde el terminal hasta la residencia de
su tía, el niño con la idea de ahorrar dinero inicia una serie de preguntas a
los empleados internos del terminal sobre el trasporte urbano bus o colectivo
para llegar hasta la dirección de su tía.
1: el
niño solo hace preguntas a los empleados internos del terminal porque el
supone que generan confianza.
2: el
niño asume que su ahorro será aproximadamente 18.500 $ si logra llegar en
bus.
3: el
niño usa los empleados del terminal como su principal herramienta de
información, su punto de partida libre es lograr llegar en bus, y su objetivo
es ahorrar dinero, el niño con esa actividad sin saberlo está saliendo de la
minoría de edad, está desarrollando su pensamiento.
Igualmente, se
reforzará con un subtema práctico concerniente a la Hidrosfera y el planeta
tierra, donde los estudiantes de manera interpretativa captaran que es el
hombre el primer destructor del medio ambiente, y mediante un ejercicio
reflexivo se buscara un debate que resalten pensamientos propios de la salida
de la minoría de edad en cuanto a comportamientos negativos que hubiesen
tenido contra el medio ambiente.
|
|||
Lo Actitudinal: Los
estudiantes por ser de un contexto
rural muestran siempre afinidad y simpatía con el docente en todas las clases
a diario, ya que disfrutan al máximo estar en la escuela. De sebe dejar claro
que la simpatía hay que diferenciarla del ánimo con que cada alumno llega a
la escuela, debido a que deben caminar bastante para llegar a clases.
En la primera clase los alumnos se muestran atentos, pero sus
gestos indican que se encuentran confundidos, y para cambiar ese estado de
confusión se les habla con muchos ejemplos de ser buen ciudadano, de aprender
a convivir con la diferencia de pensamientos, de que hay que construir
comunidad y convivir de una manera pacífica con comportamientos decentes y
adecuados.
Ya en una mejor disposición se les da el ejemplo a los alumnos
del niño de 12 años que viaja a Cali de vacaciones y usa el entendimiento
para poder ahorrar un poco de dinero.
Ya con las estrategias didácticas y los recursos empleados en la
segunda, tercera y cuarta clase los estudiantes muestran mucha simpatía, el
acceso a las TIC que les es construido por el docente es de mucho positivismo
y todos resaltan por su disciplina y atención.
La mayor actitud la sienten los estudiantes con dificultades de
aprendizaje, ya que se sienten vinculados en toda la temática, y la alegría
que siente el estudiante invidente hace que preste mucha atención a los
vídeos enseñados desde el celular del docente.
|
|||
4
|
Estrategia Didáctica:
|
||
Vídeo de la hidrosfera y el planeta tierra disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=7YZYS9MZ47o
el vídeo se expone con el objetivo de que todos los estudiantes
hagan un análisis crítico y reflexivo en cuanto a la importancia del planeta
tierra y todos sus recursos, y que a la vez sean capaces de expresar si el
hombre actúa con mayoría de edad frente al cuidado del medio ambiente y el
planeta tierra en el entorno donde residen.
|
|||
5
|
Actividades:
|
||
1: En la tercera clase de la temática el día 22 de octubre, los
estudiantes deberán desarrollar en clase la actividad concerniente a escribir
en su cuaderno cinco comportamientos que consideren que sus personas
conocidas hayan efectuado con minoría de edad en el cuidado del medio
ambiente y el planeta tierra.
Nota: para el estudiante invidente será de forma oral, ya sea
solo con el docente, o si el estudiante desea expresarlo frente a todos sus
compañeros
2: Después de la actividad del cuaderno, los estudiantes
observaran el vídeo de Nick Vicijic y serán divididos en dos grupos, y cada
grupo deberá sacar un representante que exponga los actos que consideren que
Nick ha hecho con minoría de edad o con el buen uso de su entendimiento.
|
|||
6
|
Recursos:
|
||
Vídeo la desgarradora historia de Nick Vucijic disponible en : https://www.youtube.com/watch?v=bSGJst9mc40
Dicho recurso es usado para generar más impacto en los
estudiantes, en cuanto a que salir de la minoría de edad es el gran paso para
usar la razón, usar la lógica, y el entendimiento de manera autónoma.
|
|||
7
|
Estimación del tiempo:
|
||
Cuatro clases de 45 minutos cada una
17 de octubre: se
expondrá el tema filosófico de la ilustración y se darán algunos ejemplos
acordes a sus edades para que los estudiantes se familiaricen con el tema.
19 de octubre: se
utilizará la estrategia didáctica audiovisual de autoría propia dela
hidrosfera y el planeta tierra, para que el estudiante comprenda su rol y su
responsabilidad en el medio ambiente enlazándolo con el tema de la
Ilustración.
22 de octubre: se
efectuarán las dos actividades en clase, y se expondrá el vídeo de Nick
Vicijic
24 de octubre: se
realizará la evaluación del tema y después de ello se expondrá un recurso
recomendado a los estudiantes.
|
|||
8
|
Evaluación:
|
||
Se realizará un examen de preguntas con opción de múltiple
respuesta así:
1: Qué
personaje es el autor de la ilustración
a) James
Rodríguez
b) Nairo
Quintana
c) Ivan
Duque
d) Emmanuel
Kant
2: Qué
es la ilustración:
a) Un
tema Político
b) Es la
salida del hombre de su minoría de edad
c) Un
truco de matemáticas
d) Una
guía de ciencias naturales.
3: Cuál
de estos comportamientos es un acto del hombre en su minoría de edad
a) Ayudar
a un anciano a cruzar la calle
b) Utilizar
los puntos ecológicos para depositar basura
c) Derramar
residuos químicos de los cultivos en el río del pueblo
d) Llegar
temprano al trabajo
4: Qué
es la minoría de edad según la ilustración
a) No
tener 18 años
b) Estar
en la primaria
c) Ser
desobediente en el colegio
d) La
incapacidad de usar el propio entendimiento
5: Algunos actos de la mayoría de edad usando
el entendimiento son:
a) Ayudar
a mis compañeros de clase cuando no entienden un tema
b) No
arrojar basuras de ninguna clase
c) Demostrar
respeto hacía todos mis semejantes
d) Todas
las anteriores
Nota: la
evaluación para el estudiante invidente será de forma oral.
|
|||
9
|
Bibliografía utilizada para
preparar la clase:
|
||
1: Kant.
Filosofía de la historia, disponible en: http://www.catedras.fsoc.uba.ar/mari/Archivos/HTML/KANT_ilustracion.htm
2:
Tafur. D. 2016 La Hidrósfera y el Planeta Tierra. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=7YZYS9MZ47o
3:
González. V. 2018 La desgarradora historia de Nick Vujicic. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=bSGJst9mc40
|
|||
10
|
Bibliografía y material
recomendado al alumno:
|
||
1:
Morales. Jorge. (2013) El Circo De Las Mariposas(subtitulado) disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=cJkrMABsBww
2:
Nuñez.R. (2015) El Circo De Las Mariposas (audio latino) disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=jZx6F9oZcUA
Nota: el
material recomendado a los alumnos será compartido en la última clase debido a
que ellos no cuentan con una fácil conexión a las TIC por su condición rural.
|
|||
11
|
Tareas preparatorias para
la próxima clase:
|
||
1: Para
la segunda, tercera y cuarta clase deberé planear la descarga de los vídeos
utilizados en mi computador portátil y celular, debido a que en el área rural
no se cuenta con conexión de internet.
2: En la
tercera clase deberé llevar con subtítulos el vídeo de la historia de Nick
Vicijic.
3: Los
vídeos en lo posible deben llevar subtítulos pensando en la enseñanza de los
dos estudiantes no oyentes, y audio en español pensando en la enseñanza del
estudiante invidente el cual escuchará dichos vídeos desde mi celular
mientras que todos sus compañeros lo observan y escuchan desde mi computador
portátil con la ayuda de parlantes auxiliares.
|
PLAN DE AULA DIEGO TAFUR
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
DISEÑO DE AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE FASE 3 DESARROLLAR UN PLANEADOR DE CLASES Y PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA PE...

No hay comentarios.:
Publicar un comentario